Ansiedad antes de los exámenes: cómo detectarla y ayudar a tu hijo
- Elena Blanco
- hace 13 minutos
- 3 Min. de lectura

Llega la semana de los exámenes y, de repente, nuestro hijo parece distinto: más irritable, inquieto, con dolores de estómago o incapaz de concentrarse. La ansiedad ante los exámenes es una reacción natural, pero cuando se intensifica puede bloquear el aprendizaje y afectar tanto al rendimiento académico como al bienestar emocional.
Muchos padres y docentes se enfrentan a la misma pregunta: ¿cómo ayudar sin generar más presión? La clave está en comprender la ansiedad, detectarla a tiempo y ofrecer estrategias efectivas que permitan al niño o adolescente afrontarla de manera constructiva.
1. Qué es la ansiedad ante los exámenes
La ansiedad es una respuesta natural del organismo ante situaciones que percibe como desafiantes o amenazantes. En el contexto académico, se traduce en nervios, preocupación excesiva y miedo al fracaso. Aunque un poco de ansiedad puede motivar a estudiar y prepararse mejor, un exceso puede generar:
Bloqueos de memoria durante la prueba.
Problemas de sueño o insomnio.
Dolores físicos como estómago, cabeza o tensión muscular.
Irritabilidad, llanto o desmotivación.
Detectar estos signos a tiempo permite intervenir antes de que se convierta en un problema mayor.
2. Señales de alerta en casa y en el aula
Rechazo a estudiar o evitar la preparación del examen.
Quejas físicas repetidas (“me duele la cabeza” o “me duele la tripa”).
Cambios en el sueño: dificultad para conciliarlo o despertares frecuentes.
Expresiones verbales como “no voy a aprobar” o “todo me sale mal”.
Comportamientos de evitación: distracciones constantes, postergación de tareas.
Reconocer estos signos es el primer paso para acompañar y no presionar.
3. Estrategias prácticas para gestionar la ansiedad
1. Técnicas de estudio activas.
Métodos como el Active Recall, resúmenes visuales, esquemas o mapas mentales ayudan a consolidar la información y reducir la sensación de “no saber nada” en el examen. Estudiar de manera estructurada genera confianza.
2. Simulacros de examen.
Recrear el examen en condiciones similares a las reales permite que el niño se familiarice con el formato, gestione mejor el tiempo y aprenda a manejar los nervios.
3. Técnicas de relajación y respiración.
Respiraciones profundas, visualización positiva o breves pausas de mindfulness antes de estudiar o al inicio del examen ayudan a calmar el cuerpo y la mente. Por ejemplo, contar hasta diez lentamente mientras inspira y espira por la nariz puede disminuir la tensión física.
4. Mantener rutinas saludables.
Dormir suficiente, mantener horarios regulares y alimentarse bien reduce la vulnerabilidad a la ansiedad. Un niño descansado y con energía puede enfrentarse mejor a la presión.
5. Normalizar emociones.
Decir frases como “es normal sentir nervios antes de un examen” valida la emoción y disminuye el miedo a sentirse “diferente” o “débil”.
6. Evitar presión externa.
Comparaciones con otros alumnos, frases como “si no sacas buena nota no vale la pena” o castigos relacionados con el rendimiento aumentan la ansiedad. Mejor enfocarse en el esfuerzo y la organización.
7. Reforzar la confianza.
Celebrar logros, aunque sean pequeños, fortalece la autoestima. Reconocer que estudió, que practicó y que se esforzó es más efectivo que centrarse únicamente en la nota final.
4. Cómo apoyar desde la familia y el aula
Comunicación abierta. Preguntar cómo se siente y escuchar sin juzgar.
Coordinación con el docente. Conocer qué técnicas se aplican en clase permite un acompañamiento coherente.
Pequeñas recompensas. Reconocer esfuerzo y constancia mediante actividades agradables ayuda a asociar estudio con experiencias positivas.
Planificación conjunta. Dividir el estudio en sesiones cortas y manejables evita la sobrecarga.
La ansiedad ante los exámenes no se resuelve con prohibiciones ni presión. Requiere herramientas prácticas, acompañamiento emocional y estrategias de estudio efectivas. Con un enfoque adecuado, los nervios se transforman en motivación y confianza.
👉 En Psique&Meraki trabajamos técnicas de estudio, gestión emocional y estrategias de afrontamiento para que los exámenes dejen de ser un obstáculo. Pide tu primera entrevista gratuita y descubre cómo podemos ayudar a tu hijo a manejar la ansiedad.
Comentarios