En la era digital, las pantallas forman parte del día a día de los niños, desde la televisión hasta los dispositivos móviles y las tabletas. Aunque las tecnologías ofrecen oportunidades educativas y de entretenimiento, el uso excesivo de pantallas puede tener consecuencias negativas en su desarrollo físico, emocional y social.

En este artículo, exploramos cuánto tiempo frente a una pantalla es recomendable según la edad, los riesgos asociados y estrategias para un uso equilibrado.
Recomendaciones de Tiempo de Pantalla Segun la Edad
Las pautas de expertos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) ofrecen orientaciones claras:
Menores de 2 años: Se recomienda evitar completamente el uso de pantallas, excepto para videollamadas ocasionales.
De 2 a 5 años: Máximo 1 hora al día, priorizando contenido educativo y siempre bajo supervisión.
De 6 años en adelante: Es crucial equilibrar el tiempo frente a la pantalla con otras actividades, como ejercicio físico, tiempo al aire libre y sueño adecuado. Un máximo de 2 horas al día es ideal fuera del ámbito escolar.
Riesgos del Uso Excesivo de Pantallas en la infancia
El tiempo excesivo frente a las pantallas en la infancia puede afectar a los niños de diversas maneras:
Problemas en el desarrollo físico:
Sedentarismo y aumento del riesgo de obesidad.
Problemas de visión, como fatiga ocular y sequedad en los ojos.
Impacto en la salud mental:
Dificultades para gestionar emociones y mayor riesgo de ansiedad y depresión.
Problemas de sueño debido a la luz azul emitida por las pantallas.
Afectación del desarrollo social:
Menor interacción cara a cara con familiares y amigos.
Reducción de habilidades comunicativas y empáticas.
Exposición a contenidos inadecuados:Sin la supervisión adecuada, los niños pueden acceder a contenidos inapropiados para su edad o ser víctimas de ciberacoso.
Como Promover un Uso Saludable de las Pantallas en la infancia
1. Establece Límites Claros
Define un horario específico para el uso de pantallas. Por ejemplo, permite su uso solo después de completar tareas escolares o actividades al aire libre.
Prohíbe las pantallas durante las comidas y antes de dormir para fomentar una mejor higiene digital.
2. Da Ejemplo con tu Propio Comportamiento
Los niños suelen imitar a los adultos. Si reduces tu tiempo frente a las pantallas y priorizas actividades sin dispositivos, ellos tenderán a hacer lo mismo.
3. Prioriza el Contenido de Calidad
Elige aplicaciones y programas que tengan un enfoque educativo y que fomenten la creatividad. Algunas plataformas ofrecen contenido específicamente diseñado para niños, como juegos interactivos o documentales infantiles.
4. Promueve Actividades Alternativas
Incentiva juegos al aire libre, manualidades, lectura y deportes. Estas actividades ayudan a equilibrar su desarrollo físico, cognitivo y emocional.
5. Supervisa el Uso de Dispositivos
Acompaña a los niños pequeños mientras ven contenidos.
Usa herramientas de control parental para limitar el acceso a páginas y aplicaciones inapropiadas.
El Equilibrio entre Tecnologia y Vida Real
No se trata de demonizar las pantallas, sino de encontrar un balance adecuado. Las tecnologías pueden ser una herramienta valiosa para el aprendizaje y la conexión, siempre y cuando se usen con moderación y sentido común.
CuAndo Buscar Ayuda Profesional
Si notas que el tiempo frente a las pantallas está afectando el rendimiento escolar, las relaciones sociales o el bienestar emocional de tu hijo, puede ser útil buscar orientación especializada. Un psicopedagogo puede ayudarte a identificar hábitos poco saludables y a diseñar un plan para equilibrar su tiempo frente a las pantallas.
Gestionar el tiempo frente a las pantallas no siempre es fácil, pero establecer límites y fomentar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia en el desarrollo integral de los niños.
En nuestro gabinete psicopedagógico en Madrid, ofrecemos orientación personalizada para padres que deseen mejorar los hábitos digitales de sus hijos y fomentar su bienestar. ¡Contáctanos y trabajemos juntos para alcanzar un equilibrio en el uso de la tecnología!
Comments